En Catalunya y en tierras valencianas me consta que también están bastante insistentes (por no decir pesados) con el tema, yendo un paso más allá en reuniones informativas donde abogados “asesores” de los correspondientes departamentos de educación están confundiendo al personal docente.
El alarmismo se acaba cuando se les objeta en contra, con argumentos, que simplemente no funciona como servicio o plataforma on-line ni en la nube, sino offline, y que las copias de seguridad que realizamos los usuarios (se cual sea el proveedor del servicio, Drive, iCloud, Dropbox...) lo que almacena es un archivo encriptado de la información, en cualquier caso más seguro como decís algunos compañeros o el propio Bert en los foros, que otras aplicaciones o servicios que nos “recomiendan” encarecidamente utilizar desde las aulas.
Y ahi surgen sus dudas, pues les desmontas sus mediocres y desinformados argumentos.
Desde luego, ni por asomo dejo de usar iDoceo para migrar a Séneca o Plataformas corporativas del Departament d’Ensenyament que no sólo no son ni la mitad de útiles sino que son completamente on-line (no veas cuando se cuelga la wifi del centro de trabajo, o no conectas por algún motivo...).